09 de mayo de 2025
Suscribirse


09 de mayo de 2025
Suscribirse
OPINIÓN

El debate sobre el proyecto de decreto que modifica las reglas sobre retenciones y autorretenciones en la fuente

24 de abril de 2025

Mónica Bolaños Castro

Socia del Departamento Fiscal de Garrigues Colombia

monica.bolanos@garrigues.com
Canal de noticias de Asuntos Legales

El reciente Proyecto de Decreto del Ministerio de Hacienda, que propone aumentar las tarifas de autorretenciones y retenciones en la fuente y disminuir el monto a partir del cual se aplican, ha generado un debate significativo entre diversos sectores. La medida, abierta a comentarios hasta el 25 de abril, no solo plantea interrogantes sobre su impacto en las finanzas públicas, sino también sobre las implicaciones para quienes deben cumplir con estas obligaciones. Pero ¿dónde radica realmente la discusión?

La retención y la autorretención en la fuente, mecanismos establecidos en el artículo 365 del Estatuto Tributario, permiten al Gobierno recaudar el impuesto sobre la renta de manera gradual a lo largo del año. En el caso de la autorretención, es el propio receptor del ingreso quien reporta los valores a la Dian, mientras que en la retención en la fuente, son los pagadores quienes hacen el reporte y descuentan el monto del impuesto del pago al receptor del ingreso.

Estos mecanismos, aunque efectivos para asegurar un flujo constante de ingresos fiscales, presentan varias implicaciones que merecen una reflexión profunda. En primer lugar, es crucial entender que la retención y autorretención son anticipos del impuesto sobre la renta, el cual se consolida a favor del Estado solo al finalizar el año fiscal. Esto significa que cualquier recaudo por estos mecanismos es, en esencia, un adelanto.

Por otra parte, la retención y autorretención se calculan sobre los ingresos brutos, mientras que el impuesto sobre la renta se determina sobre la renta neta, es decir, los ingresos menos los costos y deducciones aplicables. Esta diferencia puede generar disparidades entre el monto recaudado anticipadamente y el impuesto final a cargo del contribuyente. En casos donde el recaudo anticipado supera el impuesto final, se generan saldos a favor del contribuyente, convirtiéndose en deudas del Estado.

Estos saldos a favor pueden ser utilizados por los contribuyentes para pagar otras obligaciones tributarias o solicitar su devolución. Por lo tanto, cualquier modificación en las reglas de retención y autorretención debe ser evaluada no solo por su capacidad de incrementar el recaudo inmediato, sino también por su impacto en la disponibilidad de recursos en futuros periodos.
Además, es importante considerar el efecto sobre aquellos afectados por la medida. La retención y autorretención se activan con la causación del ingreso, obligando al responsable a efectuar el pago a la DIAN en el mes en que se reconoce el ingreso, incluso si este no ha sido pagado por el cliente. Esto puede generar una presión significativa sobre la caja de las empresas, que deben adelantar un impuesto cuyo monto final solo se determinará al cierre del año fiscal. Además, en los casos en los que derivado de estas retenciones se genera un saldo a favor, su recuperación mediante devolución o compensación con otras obligaciones puede ser un proceso largo y complicado, afectando la liquidez y la planificación financiera de las empresas.

En resumen, las modificaciones propuestas en el sistema de retenciones y autorretenciones, que en algunos casos implican la duplicación de las tarifas actuales, deben ser analizadas con detenimiento. Si bien pueden representar una herramienta eficaz para acelerar el recaudo fiscal, también pueden impactar las finanzas públicas futuras e imponer cargas financieras y administrativas considerables sobre los contribuyentes. Es fundamental encontrar un equilibrio que permita al Estado asegurar sus ingresos inmediatos sin generar presiones de caja futuras ni comprometer la estabilidad financiera de las empresas. La discusión está abierta, y es crucial que todos los sectores involucrados participen activamente en este debate para lograr una solución equilibrada.

Beneficios LR Más

Suscribirse